
La estructura económica del municipio tiene como primer lugar la producción agropecuaria, la cual se convierte en la principal generadora de empleo directo e indirecto del municipio, teniendo como principales actividades productivas la ganadería y la agricultura con cultivos de caña, café, cítricos, frijol, maíz tabaco, plátano, yuca, tomate, arveja, pimentón, habichuela; así como la mayoría de hortalizas, legumbres, plantas aromáticas y medicinales entre otros cultivos.
Es de recordar que el municipio cuenta con dos pisos térmicos importantes ocupando 33 km² de clima cálido y 89,1 km² de clima templado y con una amplia variedad de suelos que permiten el desarrollo de otros cultivos alternativos con buenos resultados como son: uva, brevo, uchuva, pitahaya, lulo, tomate de árbol, ají, mora, melón, morón, papaya, patilla, ahuyama, girasol, cacao, algodón, arroz y sorgo. Algunas de estas producciones han perdido su importancia con el paso del tiempo por problemas de comercialización, falta de tecnologías apropiadas, escasez de recursos, tenencia de la tierra en minifundios y aumento de la explotación ganadera.
De otra parte el municipio posee un excelente pie de cría: en Bovinos se cuenta con razas cebú, beefmaster, pardo, suizo, holstein, chino santandereano, simental, normado y cruces importantes con animales criollos.
En porcicultura existen las razas landrece, yord, pietrain y duroc.
En capricultura razas nubiana, alpina, togenbur y criollas.
En piscicultura con mojarra, cachama, tilapia, bocachico.
En avicultura con pollo de engorde y gallinas ponedoras.
En apicultura se manejan cruces africanizados con buenas condiciones de flora para producción de miel cera, polen, propóleos, jalea real y otros subproductos.
De igual manera se cuenta con caballos de paso fino y bestias de buena calidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario